jueves, 11 de abril de 2013

EL FÚTBOL PROFESIONAL EN ESPAÑA: “ENTRE EL PRESTIGIO DEPORTIVO Y LAS DESIGUALDADES DEL DINERO”



INTRODUCCIÓN
BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Los jugadores de la Selección Española de Fútbol han realizado una proeza histórica: tras conquistar la Eurocopa en el año 2008, fueron campeones del Mundo en el 2010, y volvieron a ganar la Eurocopa en el 2012. Muchos de esos jugadores militan (o lo han hecho) en prestigiosos equipos europeos, como Fernando Torres, Pepe Reina, Juan Mata, Santiago Cazorla, David De Gea, y David Silva en la Premier League inglesa o Javier Martínez, recientemente traspasado desde el Athletic Club de Bilbao de Marcelo Bielsa al Bayern de Múnich, convirtiéndose en la  adquisición más cara que realiza un equipo alemán en la historia.
Por otro lado, el Real Madrid Club de Fútbol y el Fútbol Club Barcelona son -por sus resultados deportivos- referentes del fútbol a escala global, contando con aficionados/as en casi todos los países del Mundo, disputando torneos de pretemporada en los países más alejados de España, y vendiendo derechos televisivos a escala internacional.
Sin embargo, esta no siempre fue la situación del fútbol español, un deporte que comenzó a practicarse por los empleados ingleses de empresas radicadas en España.
En 1.889 nacía el "Huelva Recreation Club", el primer equipo oficial que se creó en España –actual Recreativo de Huelva-, en el que practicaban su deporte los empleados ingleses de las Minas de Riotinto, designando en su idioma al club que creaban, para integrar luego (y sin proponérselo) a los obreros españoles[i]. En 1.892 se fundó el Palamós. El Águilas fue el tercer equipo en fundarse. En 1.898 se fundó el Athletic de Bilbao también por empleados ingleses en los hornos y las minas de hierro, y un año después el F.C. Barcelona, fundado por Hans (más conocido por Joan) Gamper, en el que también jugaban un gran número de ingleses. En 1.902 se disputó la primera competición oficial, la Copa de la Coronación del Rey Alfonso XIII, en la que el Vizcaya le ganó al Barcelona en la final por 2-1[ii].
La Copa del Rey Alfonso XIII fue organizada durante sus primeras temporadas por los hermanos Carlos y Juan Padrós, fundadores del Madrid Football Club[iii] en 1902 (actual Real Madrid CF), hasta que en 1909 éstos y los clubes que disputaban la Copa del Rey, crearan la Federación Española de Clubs de Football, antecedente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), se fundada en 1913[iv].
Ya en 1925 se legaliza la profesionalización en el fútbol de España imitando también el ejemplo del fútbol inglés, y desde la temporada 1928/29 se celebra el primer Campeonato Nacional de Liga. Desde este momento, el fútbol como deporte y el dinero como incentivo para su práctica, quedan indefectiblemente unidos[v].

FÚTBOL Y DINERO

Una de las principales explicaciones del nivel competitivo del fútbol español es el fichaje de importantes jugadores extranjeros. En la historia de este fenómeno, el primer hito lo encontramos con la adquisición por parte del Real Madrid C.F. del jugador argentino Alfredo Di Stéfano (desde hace varias décadas presidente de honor de ese Club). El proceso continúa hasta las cifras siderales pagadas por el FC Barcelona por el también argentino Lionel Messi –varias veces considerado por la FIFA como el mejor jugador del mundo-o por el Real Madrid por el portugués Cristiano Ronaldo–que durante varias temporadas ha integrado la terna de preseleccionados para ese premio finalmente conquistado por el jugador rosarino-.
La profesionalización del fútbol en España, los importes pagados para fichar a grandes jugadores y por el sueldo de los mismos, y los cuantiosos ingresos de los que había que disponer mediante la venta de entradas y derechos televisivos para hacer frente a esos importes, se tradujo en cifras astronómicas en manos de los clubes y –fundamentalmente- sus dirigentes. Esta situación provocó graves casos de corrupción que explotaron en la década de 1970 –probablemente porque la transición a la democracia en España trajo consigo una libertad de prensa que permitió la denuncia judicial y pública de esos casos-.
Esa anormal situación intentó ser remediada durante las décadas de 1980 con la creación de la Liga de Fútbol Profesional –a comienzos de esa década- y la Ley del Deporte –sobre finales de los 80-. Sin embargo, la ambición por hacerse con las ganancias que prometían las competiciones europeas (Liga de Campeones y Europa League, antes Copa de la UEFA) y la modificación a comienzos de los 90 del sistema que permite participar de las mismas, llevaron a incumplir la Ley del Deporte contrayendo nuevamente cuantiosas deudas de parte de los equipos (la mayoría de ellos convertidos obligatoriamente en Sociedades Anónimas Deportivas por esa Ley). Una cantidad muy significativa de esas deudas son contraídas con Hacienda, lo que genera un agravio comparativo con la ciudadanía española en tiempos de crisis económica.
Este trabajo nos permitirá entender el fútbol en España no solamente como un deporte practicado por unos atletas que se disputan el control del balón para intentar marcar la mayor cantidad de goles en los 90 minutos que duran los partidos, sino también como un espectáculo. Un espectáculo que, al televisarse, genera unos ingresos muy elevados.
Intentaremos demostrar que este espectáculo televisivo -que es también el fútbol- genera esos ingresos de manera asimétrica, desigualdad que se refleja en los presupuestos de los equipos para adquirir y pagar jugadores en el mercado de fichajes. Sostenemos que esta desigualdad, sumada a las deudas recién anunciadas, se refleja en una concentración de grandes estrellas del fútbol en muy pocos equipos (básicamente, el Real Madrid y el Barcelona) y, por lo tanto, en un desequilibrio en los resultados deportivos entre los equipos. Este desequilibrio puede ser -a la larga- el talón de Aquiles del fútbol español ya que podría restarle espectacularidad.
   
ENTRAMADO INSTITUCIONAL Y COMPETICIONES

DIFERENTES INSTITUCIONES PARA DISTINTOS TORNEOS

Como decíamos, si bien la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se funda en 1913, tiene su antecedente en la Federación Española de Clubs de Football de 1909. Estando afiliada a la FIFA y a la UEFA es la entidad que rige el fútbol en España, contando con 18.286 clubes inscriptos y 697.195 futbolistas federados.
El fútbol en España –siguiendo el ejemplo del fútbol inglés- se profesionaliza muy pronto –legalizándose la profesionalización en 1925-, y desde la temporada 1928/29 se celebra el primer Campeonato Nacional de Liga (aunque los primeros partidos de Liga comenzaron a disputarse en el año 1929), siendo la Liga la competición más importante desde entonces del fútbol profesional español[vi]. La Liga se celebra desde septiembre (o finales de agosto) a junio (o finales de mayo) del año siguiente. El Campeonato Nacional de Liga era gestionado por la RFEF hasta la constitución de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) el 30 de diciembre de 1983 (con Estatutos y constitución reglada desde 1984). La temporada 1984-1985 la competición ya comenzó a estar gestionada por la LFP. La Liga de Fútbol Profesional es una asociación deportiva con personalidad jurídica propia integrada por los clubes y las sociedades anónimas deportivas que participan en las categorías profesionales de la liga española de fútbol, y forma parte de la RFEF. Esta situación queda legalizada en 1990 mediante la Ley del Deporte (10/1990 del 15 de octubre), que establece la diferencia entre las Federaciones deportivas españolas y las Ligas Profesionales en todos los deportes de índole profesional[vii].
Desde el primer Campeonato Nacional de Liga en 1929 se disputa una liga de Primera División y otra liga de Segunda División, con un sistema de ascensos y descensos entre ambas. En 1929 la Primera División quedó integrada por los seis equipos campeones de Copa, tres subcampeones de Copa y un equipo procedente de una eliminatoria entre los otros clubes, quedando de esta forma conformada por diez equipos. Se conformó la Segunda División con veinte equipos con dos grupos (A y B, siendo el grupo B el antecedente de la Tercera División). En la siguiente temporada (1929-1930) queda conformada la Tercera División y por encima de ésta en la temporada 1977-1978 se creó la Segunda División B. En la actualidad, la Primera División está conformada por 20 equipos, la Segunda División por 22 equipos, la Segunda División B está constituida por 4 grupos de 20 equipos cada uno, y la Tercera División por 18 grupos de 20 equipos cada uno.
La LFP gestiona los campeonatos de liga de Primera División y Segunda División, y –a pesar de que la mayoría de los equipos de Segunda División B son profesionales; algunos de ellos incluso Sociedades Anónimas Deportivas tras disputar la Segunda o incluso la Primera División, como el Deportivo Alavés que llegó a jugar la final de la entonces Copa de la UEFA- los campeonatos de ligas de Segunda División B y de Tercera División son gestionados por la RFEF. La RFEF organiza también la Copa del Rey entre todos los equipos de Primera y Segunda División y algunos equipos de Segunda “B” y Tercera División.
La Copa del Rey es la otra gran competición del fútbol en España, creada en 1903 aunque ya un año antes (1902) se disputara su antecedente (la Copa de la Coronación). A pesar de la trascendencia que mantiene la Copa del Rey, la Liga es la competencia más importante y popular del fútbol español.
Un gran número de equipos de Primera, Segunda y Segunda División B poseen equipos filiales. Según las normas, han de competir al menos en una categoría inferior a la del primer equipo, y tampoco les está permitido participar en la Copa del Rey. Sólo se pueden componer de jugadores menores de 23 años o, en su defecto, menores de 25 años pero con contrato profesional con el primer equipo. Normalmente, los equipos filiales suministran jugadores a las plantillas profesionales de los primeros equipos.
Desde 1982 se disputa la Supercopa de España, que es una competición de fútbol, organizada por la Real Federación Española de Fútbol, y que enfrenta al campeón de la Liga española de Primera División contra el campeón de la Copa del Rey. Hasta 1995 si un equipo lograba los títulos de Liga y Copa, directamente se adjudicaba la Supercopa; sin embargo, desde 1996, si un equipo hace “doblete”, el título de la Supercopa lo disputa frente al subcampeón de Copa.

LOS COMITÉS DE LA FEDERACIÓN

El Comité de Competición de la Liga depende de la RFEF, y es el organismo encargado de la reglamentación y de imponer sanciones cuando lo considere pertinente, así como de dirimir conflictos entre clubes, tanto en Primera como en Segunda División. Para la Segunda División B y la Tercera División, la potestad disciplinaria recae en Jueces Únicos de Competición designados por la RFEF. Las decisiones disciplinarias del Comité de Competición y de los Jueces Únicos pueden ser recurridas ante un Comité de Apelación de Primera, Segunda, Segunda “B” y Tercera División, que también es designado por la RFEF[viii].
También depende de la RFEF el Comité Técnico de Árbitros, que atiende directamente al funcionamiento del colectivo federativo de árbitros y le corresponden, con subordinación al Presidente de la RFEF, el gobierno, representación y administración de las funciones atribuidas a aquellos. También se encarga de la formación arbitral, de proponer los árbitros que se adscribirán a las diferentes categorías y los candidatos a árbitros de categoría internacional, recayendo las decisiones de estas propuestas en el Presidente de la RFEF[ix]. De la RFEF depende el Comité de Entrenadores, que es el órgano que atiende el funcionamiento de este colectivo federativo, cuyo gobierno y representación ostenta con subordinación al presidente de la RFEF. Esta organización reúne a todos aquéllos que, habiendo obtenido el correspondiente título y formalizado su afiliación, poseen, por ello, aptitud reglamentaria para entrenar equipos. También reúne a los Preparadores Físicos que cumplan la condición de ser licenciados en Educación Física y estar especializados en fútbol[x].

RESULTADOS DEPORTIVOS EN LAS ÚLTIMAS COMPETENCIAS

En la última temporada (2011-2012) el campeón de la Liga fue el Real Madrid Club de Fútbol, obteniendo 100 puntos (nueve más que su inmediato competidor, el FC Barcelona; ver TABLA I)[xi].
Descripción: http://www.lfp.es/Portals/0/images/miniEscudos2012/000015_Escudo.png
Real Madrid C.F.
100
Descripción: http://www.lfp.es/Portals/0/images/miniEscudos2012/000005_Escudo.png
F.C. Barcelona
91
Descripción: http://www.lfp.es/Portals/0/images/miniEscudos2012/000019_Escudo.png
Valencia C.F.
61
Descripción: http://www.lfp.es/Portals/0/images/miniEscudos2012/000037_Escudo.png
Málaga C.F.
58
Descripción: http://www.lfp.es/Portals/0/images/miniEscudos2012/000003_Escudo.png
At. de Madrid
56
Descripción: http://www.lfp.es/Portals/0/images/miniEscudos2012/000028_Escudo.png
Levante U.D.
55
Descripción: http://www.lfp.es/Portals/0/images/miniEscudos2012/000014_Escudo.png
C. At. Osasuna
54
Descripción: http://www.lfp.es/Portals/0/images/miniEscudos2012/000012_Escudo.png
R.C.D. Mallorca
52
Descripción: http://www.lfp.es/Portals/0/images/miniEscudos2012/000018_Escudo.png
Sevilla F.C.
50
Descripción: http://www.lfp.es/Portals/0/images/miniEscudos2012/000002_Escudo.png
Athletic Club
49
Descripción: http://www.lfp.es/Portals/0/images/miniEscudos2012/000009_Escudo.png
Getafe C.F.
47
Descripción: http://www.lfp.es/Portals/0/images/miniEscudos2012/000032_Escudo.png
Real Sociedad
47
Descripción: http://www.lfp.es/Portals/0/images/miniEscudos2012/000006_Escudo.png
Real Betis B. S.
47
Descripción: http://www.lfp.es/Portals/0/images/miniEscudos2012/000008_Escudo.png
R.C.D. Espanyol
46
Descripción: http://www.lfp.es/Portals/0/images/miniEscudos2012/000029_Escudo.png
Rayo Vallecano
43
Descripción: http://www.lfp.es/Portals/0/images/miniEscudos2012/000033_Escudo.png
Real Zaragoza CD
43
Descripción: http://www.lfp.es/Portals/0/images/miniEscudos2012/000156_Escudo.png
Granada C.F.
42
Descripción: http://www.lfp.es/Portals/0/images/miniEscudos2012/000020_Escudo.png
Villarreal C.F.
41
Descripción: http://www.lfp.es/Portals/0/images/miniEscudos2012/000039_Escudo.png
Real S. de Gijón
37
Descripción: http://www.lfp.es/Portals/0/images/miniEscudos2012/000017_Escudo.png
Real Racing Club
27
TABLA I. Fuente: www.lfp.es

El campeón de la Copa del Rey fue el Barcelona -quien le ganó la final al Athletic Club de Bilbao por 0 a 3, el 25 de mayo de 2012 en el Estadio Vicente Calderón del Atlético de Madrid[xii]-, a pesar de lo cual el club bilbaíno quedó clasificado para la Europa League por el motivo que luego explicaremos. La supercopa de España enfrentó al Real Madrid y al Barcelona en dos partidos, uno de ida el 23 de agosto de 2012 –que ganó el Barcelona por 3 a 2- y otro de vuelta el 29 de agosto –que ganó el Real Madrid por 2 a 1-; por lo que el club madridista se adjudicó el torneo por el valor doble de los goles marcados como visitante.

DESARROLLO DE LAS COMPETICIONES

LAS LIGAS DE LAS DIFERENTES CATEGORÍAS. SISTEMA DE ASCENSOS Y DESCENSOS

Como decíamos, la Liga se juega desde septiembre (o finales de agosto) a junio (o finales de mayo) del año siguiente. Se realiza un sorteo y compiten todos los equipos contra todos y cada club se enfrenta dos ocasiones a los demás equipos de su misma división (una vez en campo propio y otra en el del contrario). Según la puntuación que cada equipo obtiene (la victoria equivale a 3 puntos y el empate a 1) se establece una clasificación final. Hasta la temporada 1983-1984 la victoria equivalía a dos puntos. Los cuatro primeros clasificados de la primera división acceden a participar en la máxima competición europea de la siguiente temporada: la Liga de Campeones. Los tres primeros obtienen clasificación directa, mientras que el cuarto disputa una eliminatoria de clasificación (en caso de ser eliminado en esas eliminatorias, pasarán a participar en la Europa League, antigua Copa de la UEFA). El quinto y sexto clasificado obtienen la clasificación directa para participar la siguiente temporada en la Europa League, junto al campeón de la Copa del Rey. Si éste está clasificado entre los puestos 5º y 6º (clasificado para la Europa League), el equipo que obtenga la séptima posición también juega la Europa League, caso que también se dará cuando los dos finalistas de la Copa del Rey se hubiesen clasificado para la Liga de Campeones. Si sólo el campeón se clasificó para la Liga de Campeones, participará en la Europa League el subcampeón de la Copa del Rey. Los tres últimos clasificados en la Liga de Primera División, descienden a Segunda División[xiii] (ver TABLA I en la página 9).
El campeón y el subcampeón de la Liga de Segunda División ascienden a Primera División, ascendiendo también desde la temporada 2010-11 un tercer equipo, resultante de una promoción disputada entre el tercero, cuarto, quinto y sexto clasificados. El sistema de esta promoción es de eliminación directa a doble partido. Por su parte, los cuatro últimos clasificados de Segunda División al término de la temporada descienden a Segunda División B[xiv] (ver TABLA II).

TABLA II. Fuente: www.lfp.es

Como ya decíamos, la Segunda División B consta de cuatro grupos (que ser organizan básicamente por criterios geográficos). Para el ascenso desde esta categoría a Segunda División, se crea una ronda de campeones, en la que se enfrentan los cuatro campeones de cada grupo en dos eliminatorias a ida y vuelta sorteadas previamente. Los vencedores de esas eliminatorias, logran el ascenso a Segunda División y se enfrentan posteriormente entre sí para dilucidar qué equipo es el campeón de la Segunda División B. Los perdedores, como premio por haber quedado líderes de su grupo, tienen otra posibilidad de ascenso si ganan dos eliminatorias más, contra segundos, terceros y cuartos sobrevivientes, que antes, ya habían jugado entre sí una eliminatoria. Los vencedores de estas dos eliminatorias, logran el ascenso a Segunda División. Respecto al descenso, al término de la temporada los cuatro últimos clasificados de cada grupo descienden directamente a Tercera División. A estos 16 equipos se suman dos más, que salen de una promoción por la permanencia que disputan los decimosextos equipos clasificados de cada grupo. La promoción de permanencia se disputa por eliminación directa a doble partido y los emparejamientos se determinan por sorteo. Los dos equipos derrotados pierden la categoría (ver TABLA III).

Promoción de ascenso para campeones de grupo
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Real Madrid Castilla     
Mirandés                            
CD Atlético Baleares
Cádiz CF
Promoción de ascenso
Grupo 1


Grupo 2


Grupo 3


Grupo 4
CD Tenerife
CD Lugo
Albacete Balompié
SD Ponferradina
SD Eibar
SD Amorebieta
Orihuela CF
Huracán Valencia
CF Badalona
Balompédica Linense
Lucerna CF
Real Jaen CF
Clasificación para el playoff de permanencia en 2º División “B”
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
UB Conquense          
CF Palencia                              =
Zaragoza B                               =
Lorca Atlético CF                         
Descenso directo a la 3º División


 

                         
Grupo 1



Grupo 2



Grupo 3




Grupo 4
CD Toledano
Montañeros CF
UD Vecindario
Celta de Vigo B
Arandina CF
Gimnástica Segoviana
SD Lemona
Burgos CF
CD Denia
Andorra CF
CF Gandía
CD Manacor
CF Deportivo Mahonés
CD Puertollano
CD Badajoz
AC Ceuta
CD Roquetas
CF La Unión
SP Villanueva Promesas
Polideportivo Ejido

Tabla III. Fuente: www.rfef.es. Nota: El Real Madrid Castilla ascendió a 2º División “A” tras ser ganar la promoción directa para campeones de grupo. El Mirandés, al quedar segundo, disputó la promoción de ascenso con los clubes clasificados de los grupos, ascendiendo al ganarla. El Palencia y el Zaragoza B permanecen en 2º “B” tras ganar el playoff; el Conquense y el Lorca descienden a 3º División con los clubes que han descendido directamente a esa División.

También decíamos que en Tercera División los equipos compiten  repartidos en 18 grupos, en la mayoría de los cuales participan 20 equipos. Cada grupo corresponde a una Federación territorial y, por lo tanto, a una Comunidad Autónoma, excepto en el caso de Andalucía, que se divide en dos grupos (IX - Andalucía Oriental y X - Andalucía Occidental). Los clubes de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla compiten con los de la Federación Andaluza de Fútbol: Ceuta en Andalucía Occidental y Melilla en Andalucía Oriental. Respecto al ascenso, al final de cada temporada los primeros cuatro equipos de cada grupo se clasifican para liguillas de promoción en las que se deciden qué equipos subirán a Segunda División B. Los tres equipos que terminan últimos de cada grupo descienden a las Divisiones Regionales de Fútbol[xv].

LA COPA DEL REY

En la Copa del Rey participan 84 equipos: todos los de la Primera y Segunda División, los cinco primeros clasificados de cada grupo de Segunda “B, los campeones de Tercera y otros equipos de Segunda B hasta llegar al número de 84 (los que han totalizado más puntos). Quedan excluidos de la competición los equipos filiales. En la primera eliminatoria participan 36 de los clubes no profesionales: aquellos que lo sean de Segunda “B” y los equipos de Tercera, que se emparejan por sorteo. Las eliminatorias se disputan a partido único. En la segunda ronda, los que no han quedado eliminados juegan con los clubes de Segunda División y los de Segunda B quedados exentos en la primera ronda (los profesionales, que son la mayoría de la categoría). A partir de la cuarta ronda –dieciseisavos de final– se incorporan los clubes de Primera y las eliminatorias pasan a ser a doble partido –ida y vuelta– excepto la final, que se disputa a un partido en terreno neutral[xvi] (ver TABLA IV).
 Aunque la Copa del Rey no es tan popular como la Liga de Primera División, hay que señalar que, de todas formas, mantiene un gran importancia, que se debe fundamentalmente ha que se han dado casos en que desde la cuarta ronda (dieciseisavos de final), equipos de Segunda División B han eliminado a equipos de Primera División, incluso los más importantes: se recuerda de forma significativa cuando en el 2009 el AD Alcorcón eliminó en los dieciseisavos de final al Real Madrid[xvii].

Final

0-3

Semifinales - ida
1-2
1-1



Semifinales – vuelta

6-2
2-0

1/4 de final - ida
3-2
2-0
1-2
4-1

1/4 de final - vuelta
2-1
0-1
2-2
0-3

1/8 de final - ida
0-0
2-1
2-0
3-2
2-0
4-0
2-1
1-0

1/8 de final - vuelta
6-1
1-1
0-1
4-0
4-2
2-1
4-0
1-2

TABLA IV. Fuente: www.aupaathletic.com

LAS ENTIDADES DEPORTIVAS Y LA PROFESIONALIZACIÓN

LOS CLUBES Y LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS

Decíamos que en 1984 se aprueban las Estatutos de la LFP, quedando la misma constituida con personalidad jurídica propia, y que esta situación de separación entre la LFP y la RFEF queda legalizada en 1990 mediante la Ley del Deporte (10/1990 del 15 de octubre), que establece la diferencia entre las Federaciones deportivas españolas y las Ligas Profesionales en todos los deportes de índole profesional. Pero la Ley 10/1990 se enmarcaba en un proyecto de saneamiento de la situación económica del fútbol español que, en virtud de las enormes deudas contraídas por los clubes, se comenzó a discutir en 1989. Este plan de saneamiento se basaba en la conversión de cada club en Sociedad Anónima Deportiva (SAD) de manera obligatoria, con la excepción de aquellos que hubieren presentado beneficio en las tres últimas temporadas (Real Madrid C.F., F.C. Barcelona, Athletic Club de Bilbao y C.A. Osasuna); aquellos clubes que decidieran no convertirse en SAD quedaban excluidos de las competiciones en Primera y Segunda División y relegados a la Segunda “B”. Los cuatro clubes exentos de la conversión debían avalar el quince por ciento de sus respectivos presupuestos para garantizar al menos el pago de cualquier déficit que pudiera producirse al final de la temporada. Los ingresos obtenidos por los clubes mediante las apuestas oficiales sobre el fútbol (quiniela) pasaron del uno por ciento al  ocho y medio por ciento, incremento destinado a hacer frente a sus deudas. Así, con la excepción de los cuatro clubes mencionados, el resto –una vez saneada su deuda- debía poseer un capital mínimo para convertirse en SAD. Este capital sería el cincuenta por ciento de la media de los gastos efectuados en los últimos tres ejercicios, incluidas las amortizaciones en caso de haberlas; porcentaje que se reducía al veinticinco por ciento en el caso de los clubes que se estrenasen como profesionales. Se establecía un sistema que impedía que las acciones de las SAD quedasen concentradas en pocas manos, y aquellos clubes que no reunían el porcentaje del capital señalado una vez saneadas sus deudas con los nuevos ingresos de las recaudaciones quinielísticas para convertirse en SAD (con las cuatro excepciones mencionadas) quedaban relegados a la Segunda División B.
Los clubes de Segunda División B que ascienden a Segunda División por el procedimiento ya descrito, si no han competido antes en la “división de plata” y no han sido SAD, tienen una temporada para seguir compitiendo como clubes (tal es el caso del Mirandés, ascendido tras la temporada 2011-2012). Si después de ese año permanecen como equipos de Segunda División y no descienden, están obligados a convertirse en SAD con el capital mínimo del veinticinco por ciento de la media de los gastos de las tres últimas temporadas.
Los cuatro clubes que quedaron exentos de convertirse obligatoriamente en SAD (Real Madrid C.F., F.C. Barcelona, Athletic Club de Bilbao y C.A. Osasuna) optaron por mantenerse como clubes, es decir que continúan siendo asociaciones deportivas no mercantiles[xviii].


CONSECUENCIAS DE LA CONVERSIÓN EN SOCIEDADES ANÓNIMAS EN EL MARCO DEL FÚTBOL EUROPEO

Hay que decir que la conversión a nivel de la UEFA en 1992 de la antigua Copa de Europa en la Liga de Campeones, a la que no solamente accedían los equipos campeones de Liga sino también los primeros clasificados, y la creación de la Copa de la UEFA (actual Europa League) de la que participaban también equipos clasificados entre los primeros, provocó que los equipos gastaran importantes cantidades para incorporar los mejores jugadores en sus plantillas a los efectos de estar en el grupo de “los elegidos”, y que los equipos de la Segunda División también gastaran grandes sumas de dinero para pelear como nunca para ascender a la Primera División. De esta forma, los presupuestos volvieron a incrementarse a un ritmo mayor que los ingresos, aumentando por varias cifras las deudas de las entidades deportivas ante la pasmosa inactividad de las Instituciones y la Administración pese a lo que la Ley decía, por temor a la opinión pública y a las consecuencias políticas de una decisión de cualquier tipo[xix].

LA FINANCIACIÓN DEL FÚTBOL EN ESPAÑA

LOS INGRESOS

Nos referiremos a cifras de la temporada de la Liga de Primera División del 2009-2010 que se citan en un estudio altamente fiable publicado en el mes de julio del 2011. Según éste, las entidades deportivas que compitieron en esa Liga obtuvieron en conjunto 612 millones de € de los derechos de televisación; 534 millones de € de entradas, cuotas societarias y abonos; y 476 millones de € de patrocinios de las camisetas, publicidades y derechos comerciales; totalizando los 1.622 millones de € de ingresos en esa temporada[xx] .
Respecto a los derechos de televisación, tema que desarrollaremos luego con mayor profundidad, hay que decir que –a diferencia de lo que ocurre con las otras granes Ligas europeas como la inglesa, la italiana, la alemana y la francesa-, en la Liga española cada entidad deportiva pacta sus derechos y no están centralizados para un posterior reparto, ni se venden centralizadamente al mercado internacional[xxi]. De esta forma, se produce una gran desproporción entre lo que ingresan por los derechos de televisación los dos clubes grandes y los equipos pequeños. En la mencionada temporada 2009-2010, el FC Barcelona recibió el 25,7%; el Real Madrid CF el 22,2%; el Valencia el 6,9%; el At. de Madrid el 6,7%; el Villarreal el 4,7%; el Sevilla el 4,6%; y los 13 equipos restantes de la Liga de Primera División recibieron el 24% de los ingresos entre todos. Es decir que entre el Barcelona y el Real Madrid concentraron el 47,9% de los ingresos por derechos de televisación[xxii]. 
 A estos ingresos hay que sumarle el porcentaje que se recibe de las apuestas deportivas oficiales (quiniela). La LFP recibió hasta esta temporada (2011-2012) el 10% de lo recaudado con estas apuestas y lo repartió entre las entidades deportivas de Primera y Segunda División, y a partir de la próxima temporada (2012-2013) y en función de lo establecido en los Presupuestos Generales del Estado, recibirá el 45,5% para su posterior reparto[xxiii].
Con estas cifras de ingresos, cuesta entender cómo las entidades deportivas mantienen las cuantiosas deudas a las que no referíamos en el apartado anterior (y que desarrollaremos luego con mayor profundidad). Esto se explica por los enormes sueldos que los equipos pagan a sus jugadores, con la esperanza de ingresar en el selecto grupo de los que disputan las competiciones europeas y, de esta forma, que se les retribuyan las inversiones realizadas. Así, la media que las entidades destinan al pago de los salarios de sus jugadores representa un 85%, mientras que la UEFA recomienda que este índice no supere el 70%[xxiv].

PRESIDENTES Y EMPRESARIOS

Como decíamos, los cuatro clubes exentos de la conversión en SAD tras la Ley 10/1990 (Real Madrid C.F., F.C. Barcelona, Athletic Club de Bilbao y C.A. Osasuna), están obligados a avalar el quince por ciento de sus respectivos presupuestos para garantizar al menos el pago de cualquier déficit que pudiera producirse al final de la temporada. Estos avales pueden ser internos (por ejemplo, con propiedades inmobiliarias de los clubes) o externos (distintas entidades financieras o empresas realizan el aval).
Un ejemplo paradigmático de estos avales es el de la empresa ACS de Florentino Pérez al Real Madrid FC, club del que también es presidente desde el año 2000 (con el paréntesis de febrero del 2006 a junio del 2009). De esta forma, la empresa ACS es la beneficiaria de operaciones inmobiliarias pasadas (la recalificación de los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva en el año 2001) o futuros, como la construcción del nuevo estadio Santiago Bernabéu, con un coste de 120 millones de € y que contará con un centro comercial en la Esquina del Bernabéu, en un terreno que es propiedad del Ayuntamiento de Madrid y que permutará con una propiedad del club ubicado en la localidad de Las Tablas[xxv]. También se verá beneficiado de la construcción del Real Madrid Resort Island, un resort turístico que se construirá en una isla artificial en el Emirato de Ras Al Khaimah, a 45 minutos del aeropuerto de Dubái conjuntamente con ese Emirato de los Emiratos Árabes Unidos y con un fondo de inversión con sede en Luxemburgo[xxvi].

CAPITALISTAS EXTRANJEROS

Por otro lado, si bien la Ley 10/1990 establecía un mecanismo para evitar que las acciones de las SAD queden concentradas en pocas manos, este mecanismo se ha demostrado ampliamente insuficiente. Así, por ejemplo, el  jeque árabe Abdullah Bin Nasser Al-Thani de Qatar adquirió el paquete accionarial mayoritario del Málaga CF en junio del 2010[xxvii], y un equipo que ascendió a Primera División en el 2006 y cuya permanencia en esa categoría estuvo en entredicho la temporada anterior a esa compra, ganó la eliminatoria de clasificación de la Liga de Campeones de la UEFA tras su cuarto puesto en la Liga del 2011-2012. El 28 de julio de 2012 se anunció la más que probable venta por parte del Jeque de Qatar del paquete mayoritario del Málaga CF al grupo petrolero albanés Oil Taçi, que ya adquiriera en el 2011 el Bolonia italiano[xxviii]. Por ahora, lo que se sabe es, por un lado, la denuncia del Villarreal y del Osasuna ante la LFP por deudas contraídas por el Málaga tras el traspaso de jugadores; y por el otro, la venta de Santiago Cazorla y Rondón, y la salida del Director Deportivo[xxix].
Pero no todas las experiencias de grandes empresarios comprando  entidades deportivas en España han dado buenos resultados. En enero de 2011, Ahsan Ali Syed, un empresario indio -propietario de la Westwern Gulf Advisory entre 130 empresas y una fortuna personal cifrado por el mismo en 8.000 millones de libras- se hizo con el 80% de las acciones del Real Racing Club de Santander SAD. Sin embargo, a causa de los problemas económicos y deportivos el 28 de octubre de 2011 todo el Consejo de Administración del Racing presentó su dimisión y –tras una importante rotación de entrenadores- el equipo descendió a Segunda División tras la temporada 2011-2012. Esto en el marco de un concurso de acreedores en el que se encontraba inmerso el club desde el mes de julio de 2011y que concluyó el 30 de julio de 2012 cuando el Juez de lo Mercantil de Santander destituyó a los administradores concursales, poniendo el control del Racing en el Consejo de Administración[xxx] (ya volveremos luego sobre los concursos de acreedores en las SAD). Los nuevos miembros del Consejo de Administración gobernarán el mismo mediante poder notarial de Ahsan Ali Syed[xxxi], pero se desconoce qué decisiones tomarán habiendo descendido el equipo a Segunda División, y es probable que la Asociación Unificada de Pequeños Accionistas (AUPA) se quede con el control de la SAD[xxxii].



LOS DERECHOS TELEVISIVOS

EL FÚTBOL COMO ESPECTÁCULO TELEVISIVO

Decíamos que las entidades (clubes y SAD) que compiten en la Liga española negocian por separado la televisación de sus partidos, beneficiando a los clubes grandes (Real Madrid y Barcelona, que concentraban en la temporada 2009-2010 el 47, 9% de los derechos televisivos) contra las entidades medianas y pequeñas que salen perjudicadas (ver GRÁFICO II en la página 17). Esta situación se podría revertir si la LFP centralizara los derechos televisivos y luego repartiese el dinero entre los clubes y las SAD con una base igual para todos y un porcentaje en función de sus resultados, como ocurre con las otras grandes ligas europeas como la inglesa. Esto es lo que intentó en el 2011 el presidente del Sevilla José María del Nido en una serie de reuniones con distintos equipos mantenidas antes que comenzara la temporada 2011-2012, con el objetivo de equilibrar los ingresos obtenidos por los derechos televisivos[xxxiii]. Sin embargo, los clubes grandes presionaron al interior de la LFP y esta entidad decidió que se continuara con el modelo de negociación descentralizada que beneficia a aquellos. Pero la cuestión de la televisación de los partidos de fútbol en España arrastra una historia que incluye también algunas “guerras del fútbol” por esos derechos entre las empresas dedicadas a la televisación, historia que merece ser relatada por nosotros al menos de forma sintética.
Lo primero que debemos tener en cuenta son las características de la retrasmisión de los partidos de fútbol como programas televisivos. El amplio impacto social que tienen (que hace que las televisiones autonómicas reclamen le televisación de partidos en los que compiten equipos de las respectivas Comunidades Autónomas); el importante seguimiento de los espectadores que viven las retrasmisiones como si estuviesen de espectadores en los estadios; unido a lo anterior, la importancia de la publicidad en las retrasmisiones de los partidos de fútbol; la incertidumbre respecto a los resultados de los partidos retrasmitidos en directo; las posibilidades de ampliar las posibilidades técnicas a la hora de retrasmitir los partidos; y el formato de programa (duración de prácticamente dos horas ampliable con comentarios y entrevistas, regularidad durante el año de varios partidos semanales, y seguimiento amplio de parte de los espectadores). Estos factores hacen de los derechos para la retrasmisión de los partidos de fútbol un importante activo para asegurarse ingresos durante todo el año  a los canales de televisión.

PRIMERAS EXPERIENCIAS DE RETRANSMISIONES FUTBOLÍSTICAS

Las primeras retrasmisiones las realizó desde 1956 la TVE (único canal de televisión en la época), y se limitaron a partidos de la Copa, de la Copa de Europa y –por primera vez- en 1959 de un partido entre el Real Madrid y el Barcelona. Las retrasmisiones eran limitadas ya que se generó un debate público entre los que entendían que de esa forma se perjudicaba la asistencia de los espectadores a los estadios (perjudicando a los clubes) y los que, por el contrario, entendían que las retrasmisiones se encargaban de publicitar más el fútbol, sumando nuevos seguidores a este deporte que luego serían atraídos a los estadios. Este debate se profundizó cuando en 1961 la TVE comenzó a retrasmitir más partidos de la Liga Nacional de Fútbol, lo que llevó a que durante 1962 no se retrasmitiera ninguno. Esta situación forzó la necesidad de un acuerdo que llegó en 1963, y del que participaron TVE, los clubes y la FEF. El acuerdo estipulaba que TVE retransmitiría un partido cada domingo, que el mismo se jugaría en un horario posterior al resto de la jornada para no restar asistencia en los otros estadios, que la FEF estipularía qué partidos de la Liga Nacional de Fútbol serían los televisados, y que esa institución sería la encargada de negociar la cantidad de dinero recibido, repartiéndose el mismo entre la Federación y los equipos. Este acuerdo se revisaba anualmente y se mantuvo inalterable hasta 1979. Debemos agregar que el dinero que los clubes obtenían por la televisación era cada vez mayor en función de la importancia de las audiencias de las retrasmisiones por los factores que ya hemos mencionado.
En 1979 y debido al fuerte descenso de espectadores en los estadios que agudizaba la crisis económica por la que atravesaban los clubes, llevó a que los equipos acordaran con la RFEF que en la temporada 1979-1980 no se retrasmitiría ningún partido. Esta decisión generaba un perjuicio para el Real Madrid, el Espanyol, el Betis y el Atlético de Madrid, que tenían contratos con un año más en vigor con TVE y que perderían derechos publicitarios. La RFEF acordó con los mismos que se retrasmitiera únicamente los partidos que jugasen como locales y que los mismos se disputasen los sábados a la tarde para no perjudicar la asistencia dominical a los otros estadios. De esta forma, las temporadas 1979-1980 y 1980-1981 se disputaron sin cámaras en los estadios.
En 1981 se llegó a un acuerdo entre TVE, los clubes y la RFEF, que permitió la retrasmisión de dos partidos mensuales, que los mismos se disputaran los sábados a la tarde y que los clubes recibieran 1.730.000 € por los derechos de esas emisiones. Esto permitió la retrasmisión de la temporada 1981-1982 y -tras un nuevo acuerdo que contemplaba básicamente mayores ingresos para los clubes (3.250.000 €)- también la temporada 1982-1983. A pesar de que la TVE se negó a incrementar el dinero que pagaba por las retrasmisiones de los partidos, también se llegó a un acuerdo para la temporada 1983-1984.

PRIMEROS CONFLICTOS: LAS TELEVISIONES AUTONÓMICAS

El conflicto llegó en 1983 con la retransmisión de un partido de la Copa de Europa entre el Athletic de Bilbao y el Liverpool, que fue televisado tanto por la TVE como por la televisión autonómica vasca (la ETB). A pesar de la oposición de la TVE y la RFEF, los canales autonómicos vascos y catalanes siguieron televisando los partidos de la Copa de Europa que disputaban los equipos de esas Comunidades Autónomas. Este conflicto se superó cuando la recién creada LFP negoció con los canales autonómicos que éstos pudiesen televisar resúmenes de los partidos que disputaran sus equipos una vez finalizados los encuentros en la temporada 1984-1985. Sin embargo, en esta temporada el conflicto se produjo con la TVE que se negaba a pagar lo que exigía la LFP por la retrasmisión en directo de los partidos. Sí se llegó a un acuerdo para la emisión de resúmenes de los partidos de los domingos, una vez finalizados los mismos. De esta forma, la temporada 1984-1985 se jugó sin retrasmisiones en directo y con resúmenes posteriores tanto por los canales autonómicos vascos y catalanes como por la TVE.
Para la temporada 1985-1986 la LFP llegó a un acuerdo con la TVE que posibilitaba retrasmisión en directo de los partidos, pagando por las mismas según la categoría de los equipos que los disputasen. También acordaron con las televisiones autonómicas de Cataluña, Euskadi y la recién creada de Galicia la televisación de los resúmenes y la retrasmisión en directo de partidos en los que los equipos de esas Comunidades Autónomas jugaran de locales, siempre que no coincidieran con retrasmisiones en directo de la TVE, caso en el que la televisión nacional tenía la preferencia. En total, el acuerdo reducía el pago a los equipos a 1.400.000 €, y de este modo se rompió el monopolio que la TVE mantuvo durante años de la retrasmisión en directo de los partidos de fútbol, monopolio que tuvo que compartir con las televisiones autonómicas. El acuerdo se renovó para la temporada1986-1987, y en la temporada 1987-1988 la TVE y las televisiones autonómicas negociaron conjuntamente con los clubes y la LFP, compartiendo por primera vez las retransmisiones en directo de los sábados debido al alto precio que se debía pagar por sus derechos (17 millones de €). El contrato era por dos temporadas, por lo que incluía la temporada 1988-1989.

CONSECUENCIAS DE LA RUPTURA EN EL MONOPOLIO DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA

Un hecho novedoso rompería la paz en 1989: el fin del monopolio de la televisión pública. En 1988 se aprobaba la Ley de la Televisión Privada; en 1989 comenzaba a emitir Antena 3; y en 1990 comenzaban las emisiones de Telecinco y Canal Plus (esta última por televisión de pago). Debido a los altos precios que exigían los clubes y la LFP para la televisación de los partidos, para la temporada 1989-1990 la TVE se vio privada de esos derechos, que adquirieron las televisiones autonómicas; y para la temporada 1990-1991 las televisiones autonómicas compartieron sus derechos con la televisión de pago Canal Plus. El contrato –de 8 años de duración- implicaba que las televisiones autonómicas retrasmitían en directo los partidos de los sábados y la cadena de pago lo hacía de forma codificada con los domingos, pagando ambas partes 32,5 millones de € a cambio de esos derechos. La TVE quedaba relegada a la retrasmisión los sábados de los partidos donde no existían canales autonómicos y los resúmenes de los partidos de los domingos.
Durante todo el año 1996, Antena 3 (que creó la sociedad “Gestora de Medios Audiovisuales”), Canal Plus (que creó la sociedad Gestsport) y la Televisó de Catalunya (TV3) que había adquirido los derechos televisivos del Barcelona, estuvieron compitiendo por las retransmisiones a partir de 1998, ofreciéndole a los clubes y a la LFP en total 35 millones de € por los derechos. Esta competencia fue conocida como la primera “guerra del fútbol”. El fin de las hostilidades llegaría el 24 de diciembre de 1996, cuando las dos sociedades y la Televisó de Catalunya crearon Audiovisual Sport. De esta forma centralizarían la negociación con los clubes para la retransmisión de los partidos y llegaron a un acuerdo desde la temporada 1998-1999 hasta la temporada 2002-2003 por los partidos de Liga y de Copa. El mismo incluía que Canal Plus por la modalidad de pago retransmitiría los domingos un partido de Primera y un partido de Segunda División, y las televisiones autonómicas (que se sumaron al acuerdo) retransmitirían un partido de primera y tres de segunda los sábados.
Nuevas hostilidades llegaron con la creación de la televisión digital por satélite en el año 1996, con la emisión de Canal Satélite Digital (del mismo grupo que Canal Plus) y Vía Digital. Ambas plataformas se disputarían los derechos de retransmisión futbolística de pago por visión (PPV) hasta el año 2003. En la temporada 1996-1997 Canal Satélite Digital emitió los partidos por PPV según lo acordado por Audiovisual Sport, pero en la temporada 1997-1998 tuvo que compartir esos derechos con Vía Digital debido a las presiones políticas recibidas. Ante la falta de consenso, para la temporada 1998-1999 (la primera del contrato de Audiovisual Sport), Canal Satélite Digital realizó las retransmisiones en PPV en solitario; pero en 1999 llegó el acuerdo, por el que desde 1990-2000 y hasta la temporada 2008-2009 ambas plataformas digitales emitirían en conjuinto las retransmisiones por PPV de Liga, y  Vía Digital compartiría las retransmisiones de las Liga de Campeones (que había adquirido a la UEFA) hasta la temporada 2002-2003[xxxiv].

LA “LEY CASCOS”

Ante la concentración de poder por los derechos televisivos que detentaba Audiovisual Sport, el 3 de julio de 1997 de aprueba la “Ley de Fútbol” (Ley reguladora de las emisiones y retransmisiones de competiciones y acontecimientos deportivos, conocida también como “Ley Cascos” en honor del vicepresidente Francisco Álvarez Cascos quien fuera su impulsor). Se pretendía eliminar el monopolio por los derechos del fútbol y los abusos cometidos desde el mismo, para lo que se creaba una comisión permanente que debía decidir qué partido en cada fin de semana debía retransmitirse en directo, al considerar el fútbol como acontecimiento de interés general[xxxv].
En agosto de 2003 y tras duras negociaciones que estuvieron a punto de suspender la competición en la Liga, los treinta equipos de Primera y de Segunda División que no habían acordado los derechos televisivos lo hicieron conjuntamente con Audiovisual Sport y por tres temporadas por 264 millones de €. De los otros equipos -que ya habían acordado sus derechos en 1999- destacan por su cuantía de las cifras los contratos del Real Madrid (21 millones de €) y el Barcelona (36 millones de €). Mientras que las televisiones autonómicas retrasmitían en directo los encuentros de los sábados, Canal Plus lo hacía de manera codificada uno el domingo, y las plataformas digitales los otros partidos en la modalidad de PPV. Este año se produce también la fusión entre Canal Satélite Digital, de Audiovisual Sport (que adquiría el monopolio de las retrasmisiones futbolísticas en directo por PPV) y Vía Digital, con un gran protagonismo para Sogecable a través de su plataforma Digital+. Es importante destacar que en el acuerdo de fusión y en las condiciones impuestas por el Tribunal de la Competencia para permitir dicha fusión, se establecieron diez cláusulas únicamente dirigidas a controlar los derechos del fútbol.

LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE Y LA NUEVA “GUERRA DEL FÚTBOL”

En el año 2006 todas las cadenas televisivas fueron obligadas a transmitir en Televisión Digital Terrestre (TDT) e hizo su aparición La Sexta. Ese mismo año, la empresa Mediapro se integró en sociedad con Audiovisual Sport, tras haber adquirido por una cifra histórica los derechos televisivos del Barcelona por siete años, así como de otros clubes de primera división; todo esto tras acordar el pago de un canon a Audiovisual Sport. Paralelamente, La Sexta (cuyo máximo accionista era Mediapro) se hizo con los derechos para la retrasmisión en abierto de los partidos de los sábados, desplazando tras 20 años a las televisiones autonómicas. De todas formas, posteriormente algunas televisiones autonómicas llegaron a un acuerdo con La Sexta para realizar las retrasmisiones de los sábados. Durante los tres años de contrato, Mediapro y Sogecable (máximo accionista de Audiovisual Sport) se enfrentaron en una lucha sin cuartel en esta nueva “guerra del fútbol”. Audiovisual Sport argumentaba que el contrato de 2006 obligaba a los clubes y SAD a negociar con esa empresa, pero Mediapro consiguió que el Tribunal de Defensa de la Competencia dictaminase que podía negociar unilateralmente con los equipos, tras lo que consiguió los derechos de 39 de los 42 equipos de la Primera y la Segunda División. Sogecable denunció en los Tribunales a Mediapro por no haber abonado el canon estipulado con Audiovisual Sport por la retrasmisión de los partidos en directo y los resúmenes, y la guerra traspasó las fronteras judiciales cuando Mediapró impidió el ingreso de las cámaras de Sogecable a los estadios de los equipos con los que había acordado los derechos, medida que fue respondida por Sogecable de idéntica forma con las cámaras de Mediapro donde los derechos eran suyos[xxxvi]. Los partidos que Mediapro no retrasmitía en abierto a través de La Sexta, lo hacía mediante la TDT de pago a través de la cadena GolTV de la que también era el principal accionista[xxxvii].
A pesar de que la temporada 2009-2010 comenzara con otro enfrentamiento, a las pocas jornadas disputadas de la Liga se llegó la paz al fútbol televisado con un acuerdo entre Sogecable y Mediapro para compartir los derechos del fútbol por tres temporadas. Por el mismo, Sogecable retrasmitía los partidos de pago del domingo, La Sexta los partidos en abierto de los sábados y tenía la prioridad en la modalidad de PPV, aunque compartiendo esas emisiones con Sogecable mediante la plataforma Canal Plus Liga.
En abril del 2010 se aprobó la Ley General de Comunicación Audiovisual que, entre otras cosas, prevé que los contratos por derechos de televisación del fútbol no pueden durar más de cuatro años (o temporadas) y refuerza la televisación de un partido en abierto y gratuito en cada jornada en función de su interés general (como lo ya establecido por la Ley Cascos)[xxxviii].
También la temporada 2011-2012 –como anticipábamos al comienzo des este apartado- comenzó con un conflicto encabezado por el presidente del Sevilla -José María del Nido-, debido al interés de los equipos medianos y pequeños en encontrar una fórmula centralizada y más equitativa para el reparto de los derechos televisivos. Varias de esas entidades se reunieron, amenazando con un lockout si no se resolvía el problema; pero finalmente sus presiones no fueron suficientes para torcer el poder de los grandes clubes en la LFP, y esta entidad decidió que se continuara con el modelo de negociación descentralizada que beneficia a aquellos. Incluso los equipos que habían participado de las presiones fueron sancionados informalmente con los horarios en los que disputaron las primeras jornadas de Liga en esa temporada[xxxix].

ÚLTIMA “GUERRA DEL FÚTBOL”

La “guerra del fútbol” se reanuda para la retrasmisión de la temporada 2012-1013. Por un lado, Mediapro abrió el 28 de julio de 2012 un plazo de 15 días para recibir ofertas para las retrasmisiones tras haber roto sus negociaciones con Sogecable y habiendo adquirido los derechos televisivos de varios clubes como el Real Madrid, el Barcelona, el Sevilla y el Racing. Ante esto, Sogecable obtuvo un fallo favorable de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) por entender que los contratos de Mediapro impiden la competencia al ser firmados por tres temporadas, fallo que ha sido recurrido por Mediapro al entender que la CNC no puede obrar en contra de lo dispuesto por la Ley General de Comunicación Audiovisual ya nombrada que establece un plazo máximo de cuatro años en los contratos. La pelea judicial promete ser larga ya que, por ejemplo, un Juzgado de Barcelona ya ha permitido al Espanyol rescindir su contrato con Mediapro al que le quedaba un año para expirar, basándose en la decisión de la CNC[xl].
Desde abril del 2010 la CNC venía vigilando el comportamiento de Mediapro, y el 3 de agosto de 2012 le ha sancionado con una multa de 200.000 € por suministrarle información incompleta y engañosa en ese expediente.[xli].
El Atlético de Madrid, Celta de Vigo, Espanyol (desde la sentencia recién nombrada), Getafe, Osasuna, Real Sociedad, Real Zaragoza, Athletic Club de Bilbao y Real Betis tienen contratos por sus derechos con Sogecable. En este conflicto cobra un peso fundamental el poder en la LFP su vicepresidente Javier Tebas, que se encuentra al servicio del Real Madrid y del Barcelona, sería a su vez consejero de Mediapro y cuenta en la LFP con los votos de los equipos de la Segunda División. Si este conflicto no se resuelve y se caen todos los contratos por los derechos televisivos, los equipos perderían su principal fuente de financiación en el momento en que se encuentran acosados por sus deudas y en un contexto de grave crisis económica. Ante esta situación, nuevamente los equipos medianos y pequeños reclamaron un reparto más equitativo del dinero de los derechos televisivos, circunstancia de la que por primera vez se hace eco El País, medio del grupo Prisa-Sogecable, hasta hace poco propietario de la mayoría de los derechos televisivos del fútbol[xlii].
En este contexto, durante la primera semana de agosto de 2012 la LFP publicó los días y horas en los que se disputaron los partidos de las tres primeras jornadas de la Liga de la temporada 2012-2013. Llama poderosamente la atención en ese calendario que no solamente había partidos a las 19 y 21 horas, sino también a las 23 horas.[xliii]. Por otro lado, el Barcelona y el Real Madrid jugarán sus partidos en el mismo horario. Todo esto beneficiaba a estos clubes y a los equipos que firmaron contratos con Mediapro, y perjudicaba a los que lo hicieron con Sogecable, fundamentalmente el Atlético de Madrid -que disputó sus primeros partidos en los horarios más nocturnos-. Iba también en contra de lo que acordaron los equipos en la reunión del 26 de julio, a los efectos de acordar las jornadas de manera transparente, y demostraría el poder del ya nombrado vicepresidente de la LFP Javier Tebas[xliv].
 Lo cierto es que el Atlético de Madrid  y –nuevamente- el presidente del Sevilla José María del Nido, comenzaron una campaña contra estos horarios, en la que no se tenía en cuenta solamente el perjuicio para la televisación sino el ingreso por la venta de entradas, que en la actual crisis económica se vería claramente mermado cuando los partidos se disputan a las 23 o a las 22 horas. Lo único que se vería beneficiado sería la venta de derechos para retrasmisiones de partidos en América Latina: por ejemplo a las 23 horas de España son las 18 horas en la Argentina.
Trece de los veinte equipos de Primera División solicitaron a la LFP una Junta de Primera para el 14 de agosto de 2012, siendo incluso que cuatro de ellos tenía contrato con Mediapro. Y es que protestaban no solamente por los horarios sino también por la incertidumbre en la que se encuentran los equipos de esa División cuando -estando descentralizado el sistema de contratación de los derechos de retransmisión-, existe una disputa entre las empresas y la LFP se posiciona por una de ellas. También exigían el pago de las deudas por esos derechos[xlv].

PAZ ACTUAL: VENCEDORES Y VENCIDOS

Finalmente, los clubes tuvieron que aceptar un calendario –que quedó algo más acomodado a partir de la tercera jornada, comenzando los partidos que se disputan más tardíamente a las 22 horas- tras un nuevo acuerdo entre las empresas. Según el mismo, Canal+ Liga (de Sogecable) emitirá ocho encuentros, al igual que sucederá con GolTV (de Madiapro). La única cadena que se guarda un partido en exclusiva es Canal + 1 (de Sogecable), que según como acordaron, emitirá siempre el mejor partido de la jornada. La Sexta seguirá emitiendo el partido en abierto y el acuerdo alcanza las tres próximas temporadas de la Liga[xlvi].
En consecuencia, las empresas de televisación –que cuentan con unos horarios que les permite retransmitir la totalidad de los partidos- y los dos grandes clubes de la Liga (que se llevan 150 millones de € cada uno[xlvii]) han sido los vencedores en esta guerra; y los equipos medianos y pequeños los vencidos, perdiendo ingresos por ventas de entradas en partidos que comienzan a las 22 horas. Esto en un contexto de crisis económica y ante la necesidad (que luego desarrollaremos) de poner en orden sus cuentas y pagar sus deudas con Hacienda y la Seguridad Social.
Pero, sin duda, los grandes derrotados/as han sido los/as seguidores/as del futbol. Deben acudir a partidos que, en ocasiones, terminan a las 23:15 y a esa hora deben regresar a sus domicilios para ir a trabajar al día siguiente. Por otro lado, no pueden seguir por las emisiones radiofónicas (de las que nos ocuparemos a continuación) la casi totalidad de la jornada simultáneamente, ya que con los horarios acordados los sábados y domingos hay partidos prácticamente todo el día.

RETRANSMISIONES RADIOFÓNICAS, EL OTRO CONFLICTO

Durante unos ochenta años las radios se han encargado de retransmitir en directo los partidos de fútbol para sus oyentes, sin pagar absolutamente nada a las entidades deportivas a cambio de este servicio que brindaban a los/as oyentes. Desde hace una treintena de años, la tecnología ha permitido a las radios retransmiten para todo el país el partido más relevante de la jornada en directo, informando a la vez de los resultados al momento de los otros partidos disputados simultáneamente (modalidad conocida como “carrusel”). Y este servicio –muy cómodo para los/as seguidores/as del fútbol- es el que ha ido mermando por las retransmisiones televisivas, desapareciendo totalmente desde esta temporada 2012-2013.
Y es que, al disputarse las jornadas durante varios días y horas para beneficiar la posibilidad de las retransmisiones televisivas, los “carruseles” han ido incluyendo cada vez menos partidos jugados simultáneamente, y los/as seguidores/as deben escuchar varias horas de programación radiofónica para enterarse de cómo queda la clasificación tras las jornadas. En la temporada 2011-2012 se retransmitía un partido el viernes, uno el lunes y los otros repartidos entre el sábado y el domingo, a lo que había que sumar entre el martes y el jueves los partidos de la Copa del Rey, la Liga de Campeones y la Europa League. Sin embargo, esta situación no fue la que caracterizó a la anterior temporada sino que las retransmisiones no se realizaran desde los estadios sino desde la visión de los partidos en las emisiones televisivas. Y esto por un conflicto entre las emisoras radiofónicas y la LFP que detallamos en detalle.
Debiendo recaudar dinero para incrementar sus ingresos para hacerse cargo de sus deudas, los equipos decidieron en el seno de la LFP (sobre todo los más grandes[xlviii]) al finalizar la temporada 2010-2011, cobrar un canon desde la siguiente (2011-2012) a las empresas radiofónicas a cambio de permitirles el uso de sus instalaciones para producir esas emisiones. Las emisoras cifran ese canon en unos 17 millones de € por jornada para todas la suma de todas ellas[xlix]-
Ante esta situación, las emisoras (tanto las públicas como las privadas) rechazaron esta medida mediante la AERC (Asociación Española de Radiodifusión Comercial) que las representa casi en su totalidad. En un comunicado[l], señalaban la importancia social de un servicio que venían prestando gratuitamente desde hacía unos ochenta años, y entraban en el fondo del debate al señalar que “el beneficio económico que se pueda obtener por los ingresos publicitarios -cuando sea el caso- , se ve compensado por aportación diaria que las radios hacen a la animación del espectáculo del fútbol, algo que beneficia directamente a los clubes”.
Y es que, mientras las radios hacían hincapié en la libertad de información como derecho constitucional, la LFP argumentaba sobre la base de los cuantiosos ingresos que obtienen las empresas radiofónicas por publicidades; ingresos éstos que no llegan en absoluto para el beneficio de unos equipos, que deben mantener las instalaciones utilizadas para las retransmisiones. Sin embargo, la cifra señalada es muy superior a lo necesario para ese mantenimiento, pero inferior también a la media de ganancia de parte de las emisoras en publicidad. El comunicado también anunciaba la posibilidad de que las radios no acudieran a los estadios para realizar las emisiones. Esta decisión se oficializó el 8 de septiembre de 2011[li]. Posteriormente, la AERC propuso a la LFP una negociación sobre el monto del canon[lii], negociación que el Gobierno del Partido Popular hizo obligatoria[liii], y que no llegó a  ningún resultado positivo[liv].
Finalmente, las radios públicas y privadas –tras negarse a cubrir las retransmisiones desde los estadios y presentar una demanda judicial basada en el derecho constitucional a la libre información- acataron antes del inicio de esta temporada 2012-2013 la resolución provisional, adoptada a la espera de la solución judicial por el Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Esta resolución estipula el pago de un canon de 98 € por partido y por estadio, muy inferior al establecido en su día por la LFP, y que las emisoras representadas por la AERC consideran acorde con el mantenimiento de las instalaciones de los estadios[lv]. Así, las empresas de emisión radiofónica volvieron a los estadios para retransmitir en directo los partidos de la actual temporada 2012-2013, pero durante jornadas maratonianas, de prácticamente dos días (sábado y domingo) más el partido de los lunes.
PROBLEMAS ECONÓMICOS DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS
DEUDAS DE LOS EQUIPOS
En marzo del 2012, el Gobierno informaba en el Congreso de los Diputados –tras una pregunta del Grupo de la Izquierda Plural- que la deuda total de los equipos con Hacienda era de 752 millones de € (desglosada en 490 millones que adeudaban los equipos de la Primera División y 184 los de la Segunda). No se realizó un informe desglosando la deuda de los distintos clubes y SAD, argumentando que la LFP no suministraba los datos individuales de los equipos sobre la base de la Ley de Protección de Datos no lo permite. Sin embargo, tras indagar en los balances, se puede saber que el Atlético de Madrid debía entonces 215 millones de € a Hacienda; el Deportivo La Coruña –entonces equipo de Segunda División-, 92 millones; el Zaragoza, 33 millones; el Valladolid –que también militaba en 2º-, otros 33 millones; el Osasuna, 27,9 millones; el Espanyol, 23,6; el Sevilla, 18; y el Celta de Vigo –también equipo de Segunda División-, debía 17 millones de €.
Sorprende que el Osasuna revelara su deuda, ya que siendo un Club no está obligado a publicar sus informes anuales como lo están las SAD –que en ese sentido entran dentro de las generales de la legislación de Sociedades Mercantiles-. En ese sentido, el Barcelona –tras una deuda de 489 millones de € en 2010- la habría reducido a la décima parte en 2011 (48 millones) y habría saneado sus cuentas en marzo de este año –ya que declararon no tener deuda alguna con Hacienda-. También declararon tener unas cuentas saneadas con el fisco los dos clubes que restan, el Real Madrid y el Athletic Club de Bilbao. La cuestión es que no contamos con balances públicos que corroboren estos datos, y los mismos sorprenden ya que en 2010 el Real Madrid debía 543 millones de € y el Athletic 35 millones. Luego volveremos sobre estas diferencias.
De los que sí nos podemos fiar plenamente que no tenían deudas con Hacienda son el Getafe, el Villarreal y el Sporting, ya que los tres equipos son SAD y presentan balances públicos de forma anual[lvi].
El desfase entre las deudas del 2010 y las del 2012 se puede explicar parcialmente por la deuda a la Seguridad Social. En conjunto, los equipos debían a marzo del 2012 10,6 millones de €[lvii], no existiendo estudio que desglose esa cantidad por equipos. También debemos tener en cuenta la deuda de los equipos a sus empleados, a otros equipos y a sus jugadores. Respecto a estas dos últimas deudas, es conocido el caso del Mallorca, que debía una abundante cantidad tanto al Athletic de Bilbao como a Aritz Aduriz tras el traspaso de este jugador, deuda que se terminó saldando tras sentencia judicial por la mitad de su importe y el retorno del jugador al Club bilbaíno.
Sorprende la situación de una SAD como el Atlético de Madrid, que siendo quien encabeza la lista de deudores al fisco y con una deuda total de 252 millones de €, comience la temporada 2011-2012 fichando al delantero colombiano procedente del Oporto de Portugal Radamel Falcao por unos 40 millones. Estas contradicciones -ampliamente criticadas por dirigentes del fútbol europeo- no impiden a los equipos españoles disputar los torneos europeos (de hecho, el Atlético de Madrid ha ganado la Supercopa de Europa tras derrotar al Chelsea ingles por 1 a 4 el 31 de agosto de 2012 con tres goles de Falcao). Sin embargo, la reglamentación de la UEFA sí prohíbe la participación de las SAD en concurso de acreedores por quiebra. Esta normativa afectó al Real Mallorca en el 2010, que quedó fuera de la disputa de la Europa League por encontrarse el esa situación, ocupando su plaza el Villarreal[lviii].
Esta situación ya ha sido detectada por la    UEFA, que ha retenido el 11 de septiembre de 2012 los premios ganados por el Atlético de Madrid y por el Málaga en las últimas competiciones europeas, junto con otros 21 equipos –ninguno de las otras principales ligas europeas, sino (con todo respeto) de Bosnia, Bulgaria, Croacia, Israel, Macedonia, Malta, Montenegro, Polonia, Portugal, Rumanía, Rusia, Serbia y Turquía-. El comité de Control Financiero de los Clubes (CFCB) de la UEFA –órgano que ha adoptado esta decisión cautelar (vigente hasta que la CFCB resuelva sobre la situación particular de cada entidad o que las mismas equilibren por completo sus cuentas)-, sostiene que la misma ha sido adoptada en función de la normativa de Juego Limpio Financiero de la UEFA, que obliga a los equipos participantes de las competiciones europeas a presentar sus estados de cuentas actualizados hasta el 30 de junio pasado. Se investigan las deudas de estos equipos con otras entidades, con sus empleados y con  las autoridades en formas de impuestos en los 23 casos. Los equipos tienen de plazo hasta el 30 de septiembre para entregar los informes sobre sus situaciones actuales[lix].
LEY CONCURSAL
Las SAD -como toda sociedad regida por las normas del mercado- se rigen por la legislación de Sociedades Mercantiles-. Así, cuando la situación económica de las mismas es absolutamente insostenible, se ven obligadas a aplicar la Ley Concursal, entrar en quiebra y convocar un Concurso de Acreedores.
Como decíamos, esta es la situación –entre otros- del Mallorca y del Racing de Santander (en este último caso tras la presidencia del magnate ucraniano de Dimitry Piterman)[lx].
Llama la atención el caso de Piterman quien –tras dejar en la quiebra al Racing- adquirió el paquete accionarial del Deportivo Alavés que –decíamos- había disputado la final de la Copa de la UEFA durante la presidencia de Gonzalo Antón. Durante la gestión de Piterman, el club vitoriano descendió primero a la Segunda División y luego a Segunda “B”. Tras estos fracasos deportivos, Piterman dejó también al Deportivo Alavés en concurso de acreedores. La prensa deportiva vitoriana, que se alegró de la compra de las acciones de Antón por el ucraniano, en un año pasó a ser su principal opositora.
PRINCIPIO DE SOLUCIÓN PARA LA DEUDA DE LOS EQUIPOS CON HACIENDA
La cuantiosa cifra de la deuda de las entidades deportivas con el fisco a la que nos hemos referido constituye un agravio comparativo, tanto con un gran número de equipos europeos que disputan torneos de la UEFA contra los equipos españoles y tienen sus cuentas saneadas como –fundamentalmente- con la ciudadanía española que –en tiempos de recesión económica- deben pagar puntualmente sus impuestos, impuestos éstos que incluso sufren incrementos para cumplir con las exigencias de la Unión Europea y del FMI para que España sea rescatada financieramente.
El Gobierno español, a través del Consejo Superior de Deportes, presentó un plan para paliar esta situación el miércoles 25 de abril de 2004. El mismo –si bien mantiene la desigualdad entre los equipos de fútbol y la ciudadanía en o que respecta al pago de las obligaciones fiscales- establece el pago en cuotas de esas deudas hasta llevarlas a cero en el año 2020[lxi].
El plan se tradujo en un Convenio que –tras las primeras reticencias de algunas entidades- finalmente fue suscripto por todas.
Sin embargo, hay que señalar que, tras el acuerdo que describimos entre las empresas de televisación de los partidos y la LFP –que beneficia fundamentalmente a los equipos más importantes- algunas SAD que se ven perjudicadas en sus ingresos por la caída en la venta de entradas para los estadios, perjuicio que no se amortiza por la venta de derechos televisivos, ya han amenazado con la imposibilidad de cumplir con el Convenio recién mencionado para reducir hasta llegar a cancelar sus deudas con Hacienda.

LA CONCENTRACIÓN ECONÓMICA Y LA CONCENTRACIÓN DEPORTIVA
LOS GRANDES FICHAJES
La necesidad de hacer frente a sus deudas, ha llevado a los equipos españoles a invertir un 83 porciento menos en fichajes para la actual temporada 2012-2013 que en la anterior. La incorporación individual más cara la realizó el Real Madrid, pagando 30 millones de euros por Luka Modric al Tottenham, y el Barcelona pagó 19 millones de € al Arsenal por Alex Song, y sumando entre las incorporaciones realizadas por ambos 63 millones[lxii]; mientras que para la temporada 2011-2012 entre los dos Clubes habían invertido 110 millones de €[lxiii].
Debemos tener en cuenta que, con la excepción ya nombrada del fichaje de Radamel Falcao al Atlético de Madrid por 40 millones de €, las inversiones más caras las realizaron el Real Madrid CF y el FC Barcelona. El primero con pagos como los 64 millones de € por Kaká[lxiv], y los ya mencionados 30 millones de € por Luka Modric al Tottenham y de la misma cifra el año 2011 al Benfica portugués por Fabio Coentrao. El Barcelona, pagando 34 millones de euros por Cesc Fábregas al Arsenal inglés y 26 millones al Udinese por Alexis Sánchez. Tenemos que encontrar el traspaso de Santi Cazorla del Villarreal al Málaga por 21 millones para incorporar otros equipos en la lista[lxv].
Pero la incorporación más cara de la historia del fútbol español la realizó el Real Madrid al pagar 94 millones de € por Cristiano Ronaldo al Manchester United de la Premier League[lxvi] . El sueldo de Lionel Messi –que, al venir de la cantera, no significó inversión alguna al Barcelona cuando comenzó su trayectoria en Primera División- es muy significativo de las desigualdades existentes en el fútbol de España. Messi ingresa, entre el salario que le paga el Club catalán, primas y publicidad, 33 millones de € al año[lxvii]. Esta cifra superaba en abril del 2012 el presupuesto del Levante –que era de 23 millones de € cuando el equipo valenciano se enfrentó a un Barcelona con un presupuesto veinte veces mayor[lxviii].
De esta forma, Leo Messi tiene más ingresos que Cristiano Ronaldo (29,2 millones de euros)[lxix]. Sin embargo, en 2011 Ronaldo recibía un salario de 12 millones de € de parte del Real Madrid CF, mientras que el FC Barcelona le pagaba 11 millones a Messi[lxx] (ver GRÁFICO VI).
DESIGUALDADES PRESUPUESTARIAS ENTRE LOS EQUIPOS
Las cifras que hemos dado son indicativas de varias cuestiones. La primera se relaciona con los más que elevados presupuestos que manejan los grandes clubes (el Real Madrid CF y el FC Barcelona) que –como decíamos- se obtienen fundamentalmente de la venta de unos derechos televisivos concedidos de manera descentralizada (ver GRÁFICO II en la página 17). Y esto funciona de esa manera ya que, si bien los mayores ingresos obtenidos por la totalidad de los 20 equipos que disputan la Liga de Primera División provienen de la venta de esos derechos (GRÁFICO I en la página 16), esto es así al realizar la sumatoria de los equipos; en los medianos y pequeños son  las entradas, cuotas societarias y abonos los que priman en los ingresos. Esto es un indicador claro del perjuicio ocasionado a esos equipos medianos y pequeños con los horarios de la actual temporada de Liga 2012-2013, ya que las ventas en taquilla se recienten claramente.
La segunda cuestión nos muestra una enorme desigualdad entre esos presupuestos de los grandes clubes con los de los equipos medianos y pequeños. Como ya decíamos, en las actuales circunstancias es probable que esta desigualdad redunde en que los que menos tienen –en su gran mayoría unas SAD que, por serlo, están obligadas a publicar sus balances a diferencia de los clubes- no puedan hacerse cargo de sus deudas a pesar de las facilidades otorgadas por el Gobierno de hacerlo mediante el pago de cuotas.
La tercera cuestión nos habla de la valía deportiva de equipos como el Levante que, clasificando sexto en la Liga de la temporada 2011-2012 (ver TABLA I en la página 9), ha clasificado para disputar la previa de la Europa League y, tras hacerlo y triunfar, jugará esa competición europea.
TRASLADO DE LA CONCENTRACIÓN ECONÓMICA A LOS RESULTADOS DEPORTIVOS
A lo largo de la historia, el Real Madrid CF ha obtenido 32 campeonatos de Liga de Primera División y ha salido 20 veces subcampeón. El FC Barcelona ha conseguido 21 campeonatos y durante 23 veces ha salido subcampeón. El equipo que más se les acerca en la historia del fútbol español es el Atlético de Madrid con 9 campeonatos y 8 subcampeonatos, mientas que el Athletic Club ha ganado 8 ligas, las mismas en las que ha quedado segundo.
Otro dato que nos demuestra esta concentración en los resultados deportivos es –por ejemplo- que debemos remontarnos a la temporada 2003-2004, para encontrarnos al final de la misma un campeón que no sea el Real Madrid o el Barcelona (en esa temporada la Liga la ganó el Valencia CF)[lxxi].
Únicamente el Real Madrid CF y el FC Barcelona han sido campeones de la Liga de Campeones de Europa, siendo el primero quien más títulos ha obtenido de todos los equipos europeos de la UEFA –nueve- mientras que el Barcelona ha ganado este torneo en cuatro oportunidades. El Real Madrid y el Barcelona han sido subcampeones en tres oportunidades, el Valencia CF ha sido segundo en dos ocasiones mientras el Atlético de Madrid en una[lxxii].
El FC Barcelona ha sido 10 veces campeón de la Supercopa de España y en 8 oportunidades subcampeón, y el Real Madrid CF ha sido campeón 9 veces y subcampeón en 4 ocasiones. El equipo que más se les acerca es el Deportivo La Coruña con tres campeonatos.
Los resultados se equilibran un poco más en los otros torneos. Mientras que el Barcelona a ganado 26 veces la Copa del Rey y ha sido subcampeón en 9 ocasiones, el Athletic Club ha sido campeón 23 veces y ha salido segundo en 13 oportunidades. El Real Madrid ha sido campeón 18 veces, el Atlético de Madrid 9, en 7 ocasiones lo ha sido el Valencia y en 6 el Real Zaragoza.
La Europa League (o su antecesora, la Copa de la UEFA) ha sido ganada en dos oportunidades tanto por el Real Madrid como por el Sevilla y por el Atlético de Madrid, y en una oportunidad por el Valencia. El Espanyol, el Athletic y el Deportivo Alavés han sido subcampeones. El FC Barcelona nunca disputó este torneo ya que, cuando jugó en competiciones de la UEFA obtuvo los resultados necesarios para hacerlo en la Liga de Campeones de Europa. En la Supercopa de la UEFA, el Barcelona ha sido cuatro veces campeón y las mismas veces subcampeón; el Valencia y el Atlético de Madrid han sido campeones en dos ocasiones; el Real Madrid la ha ganado una vez, siendo en dos oportunidades segundo; el Sevilla la ha ganado una vez y otra ha sido subcampeón; y el Real Zaragoza ha sido subcampeón en una ocasión[lxxiii].
Todos estos palmarés nos indican la forma en que los resultados deportivos en el fútbol profesional en España se ha concentrado en el Real Madrid CF y el FC Barcelona, concentración que ha ido en aumento a lo largo de los años.
 CONCLUSIONES
A lo largo de este trabajo hemos podido demostrar que –tras su temprana profesionalización- el fútbol en España ha dejado de ser solamente un deporte de equipo practicado para el entretenimiento y la salud de sus jugadores, y se ha convertido en un espectáculo, primero brindado en los estadios, luego radiofónico y en los últimos años televisivo. Esta situación ha ido en aumento hasta incrementarse exponencialmente. Al día de la fecha nos podemos encontrar con jóvenes vistiendo la camiseta del Real Madrid o del Barcelona en Francia, en Senegal, en Brasil, en Pakistán o prácticamente en cualquier país del mundo –y esto ocurre en mayor medida que con otros equipos de prestigio internacional-. Cuando arriban a las costas españolas las barcazas que traen a los/as inmigrantes provenientes de África, cuesta no ver algún joven con esas camisetas. En Rosario (Argentina) los simpatizantes del Club Atlético Rosario Central se identifican con el Real Madrid por ser el Club donde juega su ex jugador Di María, y los del Newell’s Old Boys lo hacen con el Barcelona por el mismo motivo en relación a Messi.
Como hemos visto, el prestigio adquirido por la Liga de Primera División del fútbol español –incrementado por los resultados históricos de la Selección Española de fútbol- se basa en las incorporaciones a las platillas de jugadores por los que se pagan cifras astronómicas, tanto a los equipos de los que provienen como a los propios jugadores, incorporaciones que permiten el nivel competitivo de los equipos españoles. Y para que se paguen esas cifras que sostienen el espectáculo futbolístico en España confluyen dos factores que –a la larga- podrían poner en peligro ese mismo prestigio.
Tal como describimos, por un lado la LFP –a diferencia de lo que ocurre con las otras grandes ligas de fútbol en Europa- no centraliza  la venta de derechos televisivos y distribuye luego entre las entidades deportivas los ingresos de una forma equitativa, que combine proporcionalidad con mínimo común igualitario. Por el contrario, son los equipos los que realizan las contrataciones para las retransmisiones,  con lo que las mismas se distribuyen de una manera altamente asimétrica entre las entidades grandes y las pequeñas, asimetría que redunda en los presupuestos de los que disponen las diferentes instituciones deportivas.
Hemos visto la manera en que esas desigualdades presupuestarias se trasladan a los resultados deportivos, y uno se podría preguntar: ¿por cuánto tiempo la Liga española tendrá tantos seguidores si, antes de comenzar la misma se sabe que saldrá campeón el Real Madrid o el Barcelona como viene ocurriendo desde hace siete temporadas?
También hemos visto que algunos equipos han asumido cuantiosas deudas con Hacienda –y también con la Seguridad Social, con otros equipos, con sus jugadores y sus empleados- para financiar sus millonarias plantillas de jugadores. No es de extrañar que –presuntamente- el Real Madrid y el Barcelona tengan sus cuentas más saneadas que los equipos con menores presupuestos, debido precisamente a la desigualdad en los ingresos a la que recién hacíamos mención.
Sin embargo, estas cuantiosas deudas –que, tal como hemos visto, la Ley del Deporte de 1990 no ha podido remediar- generan una situación de desigualdad frente a los otros equipos europeos con los que se disputan los torneos organizados por la UEFA y que tienen sus cuentas saneadas, equipos que –más que probablemente- se unan para exigir una solución ante esta desigualdad. Hemos expuesto el caso del Atlético de Madrid –que ha ganado el 31 de agosto de 2012 la Supercopa de Europa por 1 a 4 al Chelsea ingles con tres goles marcados por el delantero colombiano procedente del Oporto de Portugal Radamel Falcao, por el que pagó a comienzos de la temporada 2011-2012 unos 40 millones de €, siendo que encabeza la lista de deudores al fisco y con una deuda total de 252 millones de €- como paradigmático de esta situación. Hemos visto como la UEFA ya ha adoptado el 11 de septiembre de 2012 una medida cautelar contra este equipo, contra el Málaga y contra otras 21 entidades europeas (ninguna de provenientes de las Ligas más importantes) por esta situación
Pero -como ya hemos dicho- creemos que el mayor agravio comparativo es en relación a una ciudadanía que, en épocas de crisis, está haciendo frente puntualmente al pago de sus obligaciones tributarias, impuestos éstos que por otro lado les son aumentados. Y es aquí donde surge la segunda pregunta: ¿hasta cuándo van a tolerar los/as ciudadanos/as españoles/as que los equipos de fútbol mantengan las deudas que tienen con Hacienda –o que las disminuyan mediante un sistema de cuotas hasta el año 2020- cuando ellos/as están obligados a pagar puntualmente impuestos como el IVA que se les descuenta del consumo, o el IRPF que se descuenta en las nóminas salariales que perciben mensualmente los/as trabajadores/as? Ya no hablemos de otro agravio comparativo, el producido entre los ingresos salariales de los jugadores de fútbol en España y el de los/as trabajadores/as –que los han visto reducidos o congelados- o los/as parados/as, ya que el mismo hace años parece haber sido asumido por la población.
A lo largo del trabajo hemos podido demostrar –tal como anunciábamos en la introducción al mismo- que la concentración de los resultados deportivos en dos Clubes (el Real Madrid CF y el FC Barcelona), producto de la muy alta concentración económica en ambos, resta espectacularidad a la Liga de Primera División del fútbol en España, pudiendo ser el talón de Aquiles de la misma. También hemos demostrado el agravio comparativo que sufre la ciudadanía española respecto a unas entidades deportivas altamente endeudadas con el fisco, problemática ésta de difícil resolución para unos equipos medianos y pequeños que, por un lado no cesan de realizar incorporaciones en unos jugadores que son vistos como la tabla de salvación a ese problema y, por el otro se ven perjudicados por el entramado televisivo y empresarial que produce y es –a la vez- producido por la concentración económica a la que nos referíamos.
El fútbol profesional español se encuentra pues ante un círculo vicioso que no  parece encontrar una solución sencilla. Sin embargo nos resistimos a formular unas respuestas a las preguntas recién planteadas ya que entraríamos en el campo de la futurología, campo absolutamente ajeno a este trabajo. Podemos, sin embargo, bosquejar algunas ideas que nos permitan una reflexión pausada sobre la cuestión.
Decíamos que la población española ha asumido ya las espectaculares diferencias entre sus ingresos - el de los/as trabajadores/as que los han visto reducidos o congelados, o los/as parados/as- y el de los jugadores de fútbol. Y esto es así por la misma razón que –al menos por un tiempo- la ciudadanía puede llegar a tolerar la concentración de los resultados deportivos en dos Clubes (el Real Madrid CF y el FC Barcelona), producto de la muy alta concentración económica en ambos, así como el agravio comparativo que sufre respecto a unas entidades deportivas altamente endeudadas con Hacienda. Y el motivo se debe a que estos análisis –aunque provoquen una repulsa emocional en las personas- no son más que (en última instancia) análisis racionales, y el fútbol es lo que es precisamente por escapar a la lógica de la razón y despertar las pasiones, las emociones y los sentimientos más viscerales de los/as aficionados/as.
Cuando en el primer semestre del 2012 el Athletic Club de Bilbao sumaba triunfos y se acercaba a la final en la Europa League (ex Copa UEFA), los/as simpatizantes entonaban una canción en la que –con ironía- le pedían al entrenador Marcelo Bielsa que su equipo dejara  de ganar partidos ya que se estaban arruinando de tantos viajes por distintos países de Europa. Y esto es bastante gráfico de los sentimientos –que por ser tales son irracionales- de los/as hinchas del fútbol: es preferible arruinarse económicamente a perder la lealtad al equipo. Esa lealtad –incluso a los equipos más pequeños- es la que permite que en los estadios siga habiendo simpatizantes que paguen sus cuotas societarias, sus abonos y/o sus entradas para seguir al “club de sus amores” (a pesar de que la mayoría de las entidades deportivas no sean desde hace décadas clubes sino Sociedades Anónimas). Incluso los hinchas se vanaglorian de seguir a equipos por los que deben sufrir (qué definición más emocional y menos racional podemos encontrar que el sufrimiento), como el caso del Atlético de Madrid, que ha hecho de ese sentimiento –el sufrimiento- una marca de la casa hasta en imaginativos anuncios publicitarios que invitan a adquirir los abonos para las temporadas (y así mantener el negocio).
Varios estudios realizados desde la Sociología y la Psicología han intentado explicar –con mayores o menores  pretensiones científicas- este apasionamiento que provoca el fútbol en los/as seguidores/as al mismo en todo el mundo, y este trabajo está muy lejos de pretender siquiera aproximarse a esas investigaciones. Por esa razón, nos inclinamos a proponer la lectura de obras de ficción como la compilación de cuentos Puro fútbol del rosarino Roberto Fontanarrosa[lxxiv] o el poema Hoy tu tiempo es real del uruguayo Mario Benedetti[lxxv] (dedicado a Diego Armando Maradona), que como buenos rioplatenses supieron vivir este deporte más desde la emoción que desde la razón. Son las lealtades místicas del fútbol lo que puede seguir legitimándolo en España. Una mística explicada por algunos estudios comparando el apasionamiento por el fútbol con el hecho religioso (y desde ese lugar aplaudiéndolo o criticándolo como “opio de los pueblos”) o por otros (y desde el mismo lugar crítico que en la última opción recién señalada) con el circo romano que –sobre todo en épocas de crisis- remplaza al pan. No seremos nosotros quienes participemos de ese debate.
Pero resulta menester señalar que, si la Ley del Deporte 10/1990 no se ha aplicado rigurosamente para reprimir los comportamientos abusivos de las entidades, privándolas de competir y suspendiendo el fútbol profesional en España hasta que las deudas sean canceladas, se debe a un costo político que ningún gobierno parece dispuesto a asumir. Es decir, quizás la lealtad emocional de los/as simpatizantes continúe legitimando la Liga, pero no sabemos hasta cuánto tiempo pueden durar las situaciones aquí explicadas: la concentración de los resultados deportivos en dos Clubes (el Real Madrid CF y el FC Barcelona), producto de la muy alta concentración económica en ambos, que resta espectacularidad a la Liga; y el agravio comparativo que sufre la ciudadanía española respecto a unas entidades deportivas altamente endeudadas con la Hacienda Pública.
REFERENCIAS


[i] televideo.com.
[ii] lapaginadefinitiva.com
[iii] deportexpress.wordpress.com
[iv] www.rfef.es
[v] lafutbolteca.com
[vi] lafutbolteca.com
[vii] lafutbolteca.com
[viii] www.rfef.es
[ix] www.rfef.es
[x] www.rfef.es
[xi] www.lfp.es
[xii] www.aupaathletic.com
[xiii] www.lfp.es
[xiv] www.lfp.es
[xv] www.rfef.es
[xvi] www.rfer.es
[xvii] Pinda, R. (07/08/2012). De nuevo rico a duros ajustes. deportes.elpais.com/deportes
[xx] Gay de Liébana, J. M. (julio 2011). Ingresos TV en el Fútbol: Entre la Gallina de los Huevos de Oro, el Maná Televisivo y la Manzana de la Discordia. Modelos europeos versus modelo español. Universidad de Barcelona. Página 13.
[xxi] Gay de Liébana, J. M. (julio 2011). Página 21.
[xxii] Gay de Liébana, J. M. (julio 2011). Página 37.
[xxiii] misapuestasdeportivasonline.com (18/05/2012). La federación de la liga profesional recibirá un 45% de las apuestas en quiniela.
[xxiv] Labrador, I. (08/01/2011). El fútbol español juega en el torneo de la ruina. elEconomista.es.
[xxv] Díaz, J. F. (12/09/2011). Florentino Pérez culmina su gran obra con el nuevo Santiago Bernabéu. www.elconfidencial.com
[xxvi] Europa Press (22/03/2012). Florentino Pérez: “El Real Madrid es de todos, busca ser eterno y universal”.
[xxvii] as.com (25/06/2010). El jeque árabe anuncia la compra del Málaga.
[xxviii] Juanmartí, T. (28/07/2012). El Málaga negocia pera vender el club a un grupo albanés. sport.es
[xxx] marca.com (30/07/2012). El Juzgado destituye a los administradores concursales.
[xxxi] www.webdelracing.com
[xxxii] racing.blogcindario.com
[xxxiii] www.libertaddigital.com (09/09/2011) Cómo se reparte el dinero de la televisión en los Ligas más importantes.
[xxxiv] Bonaut Iriarte, J. “El eterno problema del fútbol televisado en España: una perspectiva histórica de la lucha por los derechos de retransmisión de la Liga de Fútbol Profesional (LFP)”, en Communication & Society. Comunicación y Sociedad. Volumen XXIII, Nº 2/2010. Universidad de Navarra. Facultad de Comunicación.
[xxxv] Esteban, M. (23/03/2011) Cascos impuso por ley el fútbol en abierto en 1997. as.com.
[xxxvi] Bonaut Iriarte, J. “El eterno problema del fútbol televisado en España: una perspectiva histórica de la lucha por los derechos de retransmisión de la Liga de Fútbol Profesional (LFP)”, en Communication & Society. Comunicación y Sociedad. Volumen XXIII, Nº 2/2010. Universidad de Navarra. Facultad de Comunicación.
[xxxvii] El Consejo de Ministros aprueba la TDT de pago (13/08/2006). elmundo.es
[xxxviii] Bonaut Iriarte, J. “El eterno problema del fútbol televisado en España: una perspectiva histórica de la lucha por los derechos de retransmisión de la Liga de Fútbol Profesional (LFP)”, en Communication & Society. Comunicación y Sociedad. Volumen XXIII, Nº 2/2010. Universidad de Navarra. Facultad de Comunicación.
[xxxix] www.libertaddigital.com (09/09/2011) Cómo se reparte el dinero de la televisión en los Ligas más importantes.
[xl] Toledo, D. (28/07/2012) Prisa y Mediapro reabren la “guerra del fútbol” con la Liga a la vista. ElConfidencial.com
[xli] Multa de 200.000 euros a Mediapro por dar a Competencia información engañosa (03/08/2012). elmundo.es
[xlii] Muñoz, R. y Cenizo, M. (28/07/2012) La mejor Liga del mundo, en peligro. Deportes: elpais.com
[xliii] www.lfp.es
[xliv] Los horarios de las primeras jornadas, contra los clubes con Canal+ (01/08/2012). Deportes:elpais.com
[xlv] Mateo, J.J. y Cenizo, N. (08/08/2012) La mayoría de los clubes de Primera, dispuestos a parar el inicio de la Liga. deportes.elpais.com/deportes
[xlvi] Hernangomez, M. (23/08/2012) Liga BBVA2012-13: Horarios y canales de la 2ª jornada. televisando.es
[xlvii] (28/07/2012) Dossier Iusport: La Guerra del fútbol edición 2012. iusport.es
[xlviii] (29/08/2011) ecodiario.eleconomista.es
[xlix] (27/10/2011) as.com
[l] (20/07/2011) cadenaser.com
[li] (08/09/2011) apmadid.es
[lii] (26/09/2011) lavanguardia.com
[liii] (30/12/2012) as.com
[liv] (27/10/2011)as.com
[lv] (30/12/2012) as.com
[lvi] Muñoz, R. e Iríbar, A. (23/04/2012) ¡Campeones!, también en deudas con Hacienda.
sociedad.elpais.com
[lvii] rtve.es
[lviii] Delgado Truyols, A. (17/04/2012) Las deudas del fútbol español, los recortes y la crisis. hayderecho.com
[lix] (11/09/2012) La UEFA investigará las deudas de Atlético de Madrid y Málaga. sport.es.
[lx] racing.blogcindario.com
[lxi] Muñoz, R. e Iríbar, A. (23/04/2012) ¡Campeones!, también en deudas con Hacienda.
sociedad.elpais.com
[lxii] Mercado de fichaje 2012-29013. elpais.com
[lxiii] (18/07/2012) Arranca la Liga de fútbol  más austera de los últimos años. expansión.com
[lxiv] Fernández, E. (11/06/2009).  El Real Madrid ficha a Cristiano Ronaldo. marcafutbol.com
[lxv] (02/09/2011) Top 10 fichajes más caros del mercado español. fichejes.com.
[lxvi] Fernández, E. (11/06/2009).  El Real Madrid ficha a Cristiano Ronaldo. marcafutbol.com
[lxvii] (21/03/2012) Messi, el futbolista mejor pagado. as.es
[lxviii] (13/04/2012) El sueldo de Messi, más alto que el presupuesto del Levante. sport.es
[lxix] (21/03/2012) Messi, el futbolista mejor pagado. as.es
[lxx] (18/01/2011) Cristiano sí gana a Messi en el sueldo: es el futbolista que más cobra del mundo. expansión.com
[lxxi] www.lfp.es
[lxxii] elmundo.es
[lxxiii] www.rfef.es
[lxxiv] Fontanarrosa, R. (2000) Puro Fútbol, Ediciones de La Flor, Rosario.
[lxxv] Benedetti, M. Mario Benedetti. Parte I (poemas 1-99). grandespoetasfamosos.blogspot.com.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario